image

dr. daniel rodarte ramirez


Fecha de Alta en el Cargo 28-02-2024

Dependencia/Entidad tribunal de justicia administrativa

Unidad Administrativa tercera ponencia

Puesto Funcional magistrado

Puesto Oficial magistrado

NIVEL13


RESEÑA

PERFIL EDUCATIVO: • Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora. (1996-2002) • Diplomado “Introducción a la Función Jurisdiccional”, impartido por el Instituto de la Judicatura Federal, a través de su Escuela Judicial. (junio de 2006 a junio de 2007) • “Diplomado en Derecho Electoral”, impartido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral y de la Universidad de Sonora. (mayo a agosto de 2008) • Maestría en Derecho Procesal Civil con especialidad en Juicios Orales por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. (enero de 2012 a diciembre de 2013) • Maestría en Derecho Constitucional, Administrativo y Electoral, por la Universidad de Guadalajara. (noviembre de 2015 a enero de 2018) • Doctorado en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses. (diciembre de 2018 a diciembre de 2020) CURSOS, TALLERES Y CERTIFICACIONES: • Curso de Derecho Electoral, impartido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo Estatal Electoral, del 6 al 9 de febrero de 2003, Hermosillo, Sonora. • Reconocimiento como Estudiante Distinguido de la Segunda Generación de Egresados Titulados a través del Examen General para el Egreso de la Licenciatura, EGEL-Derecho, del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., CENEVAL, dirigido por la Universidad de Sonora a través de la División de Ciencias Sociales y el Departamento de Derecho, reconocido en el mes de febrero de 2023, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora. • Taller de Derecho Electoral, impartido por el Dr. Flavio Galván Rivera, Secretario General del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, celebrado los días 30 y 31 de mayo de 2003, Hermosillo, Sonora. • Ciclo de conferencias sobre Justicia Electoral, impartida por Magistrados del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, celebrado los días 1, 2 y 3 de marzo de 2006, Hermosillo, Sonora. • Seminario en Argumentación Judicial, Interpretación Constitucional y Simplificación de Sentencias, impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica, del día 10 de marzo al 08 de abril de 2006. • Taller de Nulidades en Materia Electoral, impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del día 15 de marzo al 05 de junio de 2006. • Conferencia “Análisis de los Agravios en Materia Civil”, impartido por el Magistrado del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito del Estado de Sonora, Licenciado José Santiago Encinas Velarde, el día 25 de abril de 2006. • Curso “Pruebas en Materia Mercantil”, impartido por el Magistrado del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito del Estado de Sonora, Licenciado José Santiago Encinas Velarde, los días 2, 4, 9, 12, 16 y 18 de mayo de 2006. • Participación como expositor en la conferencia “Reformas al Código Electoral del Estado de Sonora”, llevada a cabo en el día 25 de agosto de 2008 en la ciudad de Navojoa, Sonora. • Expositor en el Curso “Reformas al Código Electoral para el Estado de Sonora” impartida en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Norte, el 21 de enero de 2009. • “Taller en materia de acceso a radio y televisión y reglas sobre propaganda política, electoral y gubernamental” impartido por el Instituto Federal Electoral el día 23 de enero de 2009, en la ciudad de Querétaro, Querétaro. • Expositor en la Conferencia “Impacto de las Reformas del Código Electoral en las Campañas Políticas” impartida en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, el 18 de marzo de 2009. • Curso “Negociación y Solución de Conflictos”, impartido por personal del Centro de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Sonora, el día 8 de julio de 2010. • Curso “Bases para un Liderazgo Efectivo”, impartido por personal del Centro de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Sonora, 17 y 18 de agosto de 2010. • Curso de Formación Docente, Módulos 1, 2, 3 y 4, del 22 de octubre al 27 de noviembre de 2010, impartido por personal docente de la Universidad del Desarrollo Profesional. • Curso “Proceso de Coaching en un Liderazgo Efectivo”, impartido por personal del Centro de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Sonora, 23 y 24 de junio de 2011. • Curso de Actitud hacia la Mejora Continua, impartido por personal del Centro de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Sonora, 17 y 18 de agosto de 2011. • Curso “Formación de facilitadores internos en materia penal electoral”, impartido por la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales Federales y el Consejo Estatal Electoral de Sonora, del 24 al 26 de octubre de 2011. • Participación como ponente en el Segundo Modulo del Diplomado en Administración Pública, realizado por el Gobierno del Estado de Sonora a través de la Dirección General de Recursos Humanos, efectuado los días 12 y 14 del junio de 2012, en el Centro de Capacitación del Gobierno del Estado, con duración de 8 horas. • Participación como Orador Invitado en el marco de las actividades de la Materia de Administración Financiera de la Universidad del Desarrollo Profesional Campus Hermosillo, el 22 de octubre de 2012. • Participación y Acreditación en el Curso Introducción a la Planeación estratégica, impartida por el Gobierno el Estado de Sonora a través de la Dirección General de Recursos Humanos, mismo que tuvo una duración de 12 horas, y se impartió en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, del día 14 al 15 de marzo de 2013. • Reconocimiento por su excelente desempeño, notables resultados y valiosa cooperación para el cumplimiento de metas durante el 2012, dirigido por la Secretaría de la Contraloría General, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora el día 8 de mayo 2013. • Participación como Conferencista en la Conferencia “El Derecho a Ser Votado a Través de la Representación Proporcional” impartida el 19 de septiembre de 2013, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Participación como Conferencista en la Conferencia “Justicia Electoral a Través de la Óptica de los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales” impartida el 24 de octubre de 2013, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Curso “El Sistema de Minorías en la Representación Proporcional” impartido el 25 de noviembre de 2013, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Conferencia “Democracia y Representación” impartido el 16 de enero de 2014, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Taller “En Materia Constitucional y Electoral” impartido del 28 al 30 de enero de 2014, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Taller “Procesos de Control de Convencionalidad y Constitucionalidad en Materia Electoral” impartido del 13 al 15 de febrero de 2014, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Taller “Argumentación y Redacción de Sentencias” impartido el 16 de mayo de 2014, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Taller “Análisis de Sentencias Relevantes” impartido el 02 de junio de 2014, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Curso “Primera Semana de Derecho Electoral”, impartido por impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 18 al 22 de agosto de 2014. • Curso “Las Reformas Electorales”, impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 3 al 28 de noviembre de 2014. • Curso “Segunda Semana de Derecho Electoral”, impartido por impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 19 al 23 de enero de 2015. • Curso “Sobre Temas Especializados en Derecho Electoral”, impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 13 y 14 de abril de 2015. • Curso “Sistema de Nulidades en Materia Electoral”, impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 13 de abril al 08 de mayo de 2015. • Participación y Acreditación del Curso Propedéutico para ingresar a la Maestría en Derecho, con Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en Derecho Constitucional y Administrativo, con énfasis en Electoral; en la generación 2016 A – 2017 B. Impartido por el Tribunal Electoral del Estado de Sonora y la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Posgrado en Derecho, realizado los días 02 al 30 de noviembre, con duración de 40 horas. • Taller “La Nueva Ley de Transparencia” impartido el 08 de agosto de 2016, en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Acreditación del “Programa de Capacitación del Sistema Nacional Anticorrupción” impartido del 26 de junio al 30 de octubre de 2017” • Participación como ponente en el módulo VI “Derecho Administrativo Sancionador Electoral” dentro del Diplomado en Derecho Procesal Electoral del Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2017. • Participación como ponente en el tema “Taller de Delitos Electorales” dentro del Diplomado en Derecho Electoral de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Sonora el día 09 de febrero de 2018. • Participación como ponente en el tema “Derecho Administrativo Sancionador Electoral” dentro del Diplomado en Derecho Electoral de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Sonora el día 09 de febrero de 2018. • Participación como ponente en la conferencia “La Función del Instituto Estatal Electoral en el Proceso Electoral” dentro del foro “Democracia Participativa” el día 15 de junio de 2018. • Asistente al Seminario Internacional “Las Reformas Políticas a la Representación en América Latina” realizado los días 27 y 28 de septiembre de 2018 en la Universidad Nacional Autónoma de México. • Participación como ponente en la conferencia “Un análisis post electoral a propósito de la Reforma política de 2012”, impartida en la Universidad de Sonora el 19 de octubre de 2018. • Participación como ponente en la mesa de trabajo “El papel de las Autoridades Electorales para la participación efectiva de los pueblos y comunidades indígenas” dentro de la IX Reunión de Autoridades Electorales de la Primera Circunscripción Plurinominal con sede en la ciudad de Durango, Durango, los días 05 y 06 de noviembre de 2018. • Participación como asesor en el “Primer Concurso Nacional de Oralidad en el Procedimiento Especial Sancionador Electoral”, por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C., el Tribunal Electoral de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, abril de 2018. • Participación como ponente en la conferencia “Democracia y Redes Sociales”, impartida en la Universidad de Sonora, campus Navojoa, el 26 de marzo de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en la Universidad de Sonora, campus Santa, Ana, el 09 de mayo de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, campus Santa Ana, Sonora, el 09 de mayo de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en la Universidad del Desarrollo Profesional, campus Cananea, Sonora, el 22 de mayo de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en CONALEP, plantel Agua Prieta, Sonora, el 23 de mayo de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, campus Agua Prieta, Sonora, el 23 de mayo de 2019. • Acreditación del “Taller de Delitos Electorales”, impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (40 horas) del 3 de junio al 19 de julio de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en el Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, plantel Ciudad Obregón, Sonora, julio de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en CONALEP, plantel Navojoa, Sonora, el 12 de septiembre de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en la Universidad Durango Santander, plantel Ciudad Obregón, Sonora, el 13 de septiembre de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, campus Santa Ana, Sonora, el 06 de noviembre de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, campus Nogales, Sonora, el 07 de noviembre de 2019. • Participación como ponente en los “Foros Democráticos, Diálogos Juveniles”, impartida en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, campus Benjamin Hill, Sonora, el 08 de noviembre de 2019. • Participación como ponente en la conferencia “Comunicación Política y Redes Sociales”, impartida en la Universidad del Valle de México, plantel Nogales, Sonora, el 08 de noviembre de 2019. • Participación dentro del “8º Encuentro Nacional de Educación Cívica, Hacia una Democracia Inclusiva” con sede en la ciudad de León, Guanajuato, los días 21 y 22 de noviembre de 2019. • Asistencia a la “Sexta Cumbre Mundial de Expertos Forenses”, con duración de 20 horas en el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses Hermosillo, Sonora, 26, 27 y 28 de noviembre de 2020. • Participación como ponente en el Seminario “Liderazgo y Participación Política de las Mujeres en Sonora”, impartido por la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad de Género del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, el 14 de abril 2021. • Participación y acreditación del curso “LabElectoral”, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. y la Ponencia del Magistrado reyes Rodríguez Mondragón del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con una duración de 23 horas, marzo de 2021. • Participación en del “XII Encuentro Nacional de Educación Cívica, Hacia una Democracia Participativa en el Ámbito Local” con sede en la ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 15 al 18 de marzo de 2022. • Acreditación del curso “Observación Electoral del Proceso 2021-2022”, organizado por el Instituto Nacional Electoral, octubre de 2021. • Participación como ponente en la conferencia “Análisis y Resultados del Proceso Electoral 2020-2021”, impartida en el Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, plantel Hermosillo, Sonora, junio de 2022. • Participación en el curso “Culturizar la Diversidad Sexual”, impartido por la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad de Género del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, el 27 de junio 2022. • Participación en el “Foro Nacional de Experiencias y Fortalecimiento en la Organización de Debates Electorales”, organizado por el Instituto Electoral de Tamaulipas, Instituto Electoral de Aguascalientes y la Universidad Panamericana, los días 18 y 19 de agosto de 2022. • Participación como ponente en el Diplomado Procesal Electoral, con el tema “Las Instituciones del Derecho Electoral, impartida en el Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, plantel Hermosillo, Sonora, octubre de 2022. • Participación en el “Seminario: Casos Relevantes del Régimen Administrativo Sancionador”, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, realizado en los meses de septiembre y octubre de 2022, con una duración de 16 horas. • Participación en el curso de “Lenguas de Señas Mexicana Nivel Básico 1 parte” en modalidad presencial, organizado por el Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE, realizado durante el periodo comprendido del 20 de septiembre al 20 de octubre de 2022, con una duración de 40 horas. • Participación como asistente a la conferencia magistral “25N No más violencia contra las mujeres” impartida por la Dra. Alma Eunice Rendón Cárdenas, Consultora internacional experta en participación ciudadana, migración y prevención de la violencia y el delito, realizada el 25 de noviembre de 2002. • Participación en la organización del foro “Democracia y Redes Sociales, organizado por el instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, realizado el día 20 de enero de 2023. • Participación en el “IV Foro Nacional de Capacitación para los Órganos Internos de Control de los Institutos Electorales de México”, realizado por la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México A.C., el Instituto Electoral de Michoacán y su Órgano Interno de Control, los días 23 y 24 de febrero de 2023 en la Ciudad de Morelia, Michoacán, con duración de 10 horas. • Participación en la realización de la Jornada de Participación Ciudadana con Municipios y la Plática de Capacitación sobre el Contenido de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, impartido por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Universidad Tecnológica de Guaymas, el día 13 de febrero 2023, en la Ciudad de Guaymas, Sonora. • Participación como asistente en la conferencia magistral “Interseccionalidad e interculturalidad de los Derechos Políticos de las Mujeres Indígenas en la Impartición de Justicia”, impartida por la Defensoría Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), realizada el 22 de marzo de 2023. • Participación y Acreditación del curso “Capacitación dirigido a quienes se interesan en desarrollar tareas de observación en la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024”, realizado por el Instituto Electoral de La Ciudad de México. • Participación como Integrante de la Asociación por su compromiso y valiosa colaboración para fortalecer la democracia en el país, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, la visión pluricultural y la inclusión de grupos minoritarios de la Sociedad Civil en el ejercicio de sus derechos político – electorales, impartido por Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente, en la Ciudad de Veracruz, Veracruz, el día 21 de junio 2023. • Participación en la “Reunión de Autoridades Electorales 2023”, impartido por la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco el día 16 de junio 2023. • Participación en el curso de capacitación por parte de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública para efecto de conocer el programa SALVA, en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, realizado el 12 de julio de 2023. • Participación en el curso de capacitación “Rompe el Silencio”, impartida por la Dirección de la Unidad de Género de la Policía Municipal de Hermosillo”, realizado el 25 de agosto de 2023. • Participación en la presentación del Protocolo para la Atención a Víctimas y la Elaboración del Análisis de Riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, del Instituto Nacional Electoral, realizado el 07 de julio de 2023. • Participación en el Conversatorio “Intercambio de Experiencias en la Implementación de Mecanismos de Participación, se impartió en el Instituto Electoral de Coahuila, el día 30 de octubre de 2023 en Parras, Coahuila. • Participación en el foro “Libertad de expresión y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género” impartido por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, realizado el 14 de noviembre de 2023. • Participación en la Conferencia magistral “Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias”, impartida por Juez Primero de lo Familiar del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, realizada el 27 de noviembre de 2023. • Participación como expositor en los “Conversatorios sobre Participación Ciudadana y la Importancia del Voto”, en las ciudades de Cajeme, Bácum, Álamos, Navojoa, Huatabampo, Benito Juarez y Etchojoa, Sonora, realizados del 12 al 16 de febrero de 2024. • Participación como expositor en los “Conversatorios sobre Participación Ciudadana y la Importancia del Voto”, en las ciudades de Magdalena, Aguaprieta, Cananea, y Nogales, Sonora, realizados del 19 al 23 de febrero de 2024. ASPECTO PROFESIONAL: • Secretario Ejecutivo en función de Auxiliar de Acuerdos, de marzo de 1999 a septiembre de 1999, adscrito al Juzgado Quinto de Primera Instancia de lo Penal de Hermosillo, Sonora. • Secretario Ejecutivo en función de Auxiliar de Acuerdos, de octubre de 1999 a febrero de 2000, adscrito al Juzgado Tercero de Primera Instancia de lo Penal de Hermosillo, Sonora. • Asistente de Magistrado en función de Auxiliar Proyectista, de marzo de 2000 a julio de 2001, adscrito a la Tercer Ponencia del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito de Hermosillo, Sonora. • Secretario Proyectista provisional de julio de 2001 a febrero de 2002, adscrito a la Segunda Ponencia del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito de Hermosillo, Sonora. • Secretario Proyectista de febrero de 2002 a septiembre de 2002, adscrito la Tercer Ponencia de las Salas de Segunda Instancia del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Sonora. • Secretario Proyectista provisional durante el mes de noviembre de 2002, adscrito a la Tercer Ponencia del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito de Hermosillo, Sonora. • Actuario Judicial Ejecutor de noviembre de 2003 a julio de 2004 adscrito al Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Magdalena de Kino, Sonora. • Secretario Proyectista titular de julio de 2004 a noviembre de 2005, adscrito a las tres Ponencias del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito de Hermosillo, Sonora. • Secretario Proyectista titular de noviembre de 2005 a marzo de 2006, adscrito a la Segunda Ponencia del Primer Tribunal Regional del Primer Circuito de Hermosillo, Sonora. • Secretario Proyectista titular de marzo de 2006 a marzo de 2008, adscrito a la Primer Ponencia del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa del Estado de Sonora. • Subdirector Jurídico de Asuntos Contencioso-Electorales del Consejo Estatal Electoral, de abril de 2008 a julio de 2009, adscrito a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y a la Secretaría General. • Ejercicio libre de la profesión en despacho propio, de agosto a noviembre de 2009, en asesoría y trámite de asuntos civiles, mercantiles, penales y amparo. • Director de Consulta en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Secretaría de la Contraloría General, de noviembre de 2009 a julio de 2013, encargado de consultas jurídicas de la Secretaria y apoyo de Entidades y Dependencias de la Administración Pública Estatal. • Ejercicio libre de la profesión en despacho propio, de agosto de 2013 a abril de 2014, en asesoría y trámite de asuntos civiles, mercantiles, penales, amparo y en materia Electoral. • Secretario Proyectista titular de abril de 2014 a enero de 2015, adscrito a la Tercer Ponencia del Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Coordinador de Ponencia de febrero de 2015 a julio de 2017, adscrito a la Primer Ponencia del Tribunal Estatal Electoral de Sonora. • Secretario General de Acuerdos de la Sala Especializada en Materia de Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, de agosto a septiembre de 2017. • Consejero Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana designado por el Instituto Nacional Electoral de octubre de 2017 a febrero de 2024. EXPERIENCIA DOCENTE: • Maestro titular de marzo de 2006 a julio de 2017, en la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (CEUNO) y Universidad de Sonora (UNISON) en las materias Penal, Procesal Penal, Civil I, Procesal Civil, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Aduanero, Derecho Administrativo, Ética, Responsabilidad Social y Transparencia, Régimen Legal de las Empresas Nacionales e Internacionales; Contratos y Operaciones Mercantiles, Derecho Fiscal II, Derechos Humanos; Negociación Sindical, Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Administrativo, Introducción al Sistema Legal Internacional, Derecho Laboral II, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal Fiscal, Ética y Valores en el Ejercicio Profesional, Filosofía del Derecho, Historia del Derecho, Teoría del Estado, Sociedad y Globalización, Sociedad, Economía y Política de México; y Arbitraje y Mediación. PARTICIPACION EN ASOCIACIONES CIVILES: Socio fundador de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Civica A.C. (Red Cívica MX) Socio de la “Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Inclusiva” (RENACEDI)


 Matamoros, 45, esquina con Blvd. Rodríguez y Veracruz, Centro, C.P.83000, Hermosillo, Sonora, México.

Tel.: (662) - 2120712
Correo.: contacto@tjasonora.gob.mx