Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Sonora. Cuenta con varias exposiciones colectivas y cuatro individuales. A tomado talleres con reconocidos artistas y maestros. En 2001 en el Institut National Polythechnique de Grenoble, Francia, estudió Historia del Arte e Historia del Cine Francés. En el 2004 y 2008 ganó la IV y VI Bienal de Artes Plásticas de Sonora. Co-fundadora de la revista de artes visuales Néctar e ilustro el número 3 de la Revista Cuaderno Salmón de la Ciudad de México. Participó del 2006 al 2011 como parte del consejo consultivo de Greca Galería, en la ciudad de Hermosillo, Sonora. En el 2006 obtuvo mención honorífica en la V Bienal de Artes Plásticas de Sonora y en el 2007 gana la XI Bienal de Artes Plásticas del Noroeste en la ciudad de Culiacán Sinaloa. Viajó a Perú en el 2007, a impartir un taller y exponer su obra. En 2008 fue invitada a tomar una residencia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en la ciudad de México, D.F. En 2009 inauguró su segunda exposición individual, Silencio Ensordecedor en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Formó parte de la exposición MACAY, Anfitrión de la Plástica Nacional, en el marco del 15 Aniversario del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán. En el 2010, fue seleccionada en la Bienal de Yucatán, con cede en la ciudad de Mérida. En el 2011 formó parte del Diplomado de Actualización Profesional en Arte Visuales. Obtiene beca 2012-2013 de formación por parte de FECAS en la categoría creadores con trayectoria. Participó asistiendo a la curadora Patricia Mendoza en la exposición Looking back in angre de Sergio Rascón, en MUSAS en la ciudad de Hermosillo, Sonora en el 2012. En 2013 inaugura su tercer exposición individual La piel del paisaje en el Museo de Artes de Sonora, MUSAS. Seleccionada en la 1er Bienal Nacional del Paisaje, Hermosillo, Sonora, 2014. Su obra se exhibió en el Museo Carrillo Gil en la ciudad de México. En 2015 fué seleccionada en la Bienal de Artes Plásticas del Noroeste, con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Del 2015 a la fecha trabaja en una serie de muñecas de trapo, Las Almendritas. A principios del 2016, participó en la curaduría de Carmen Cebreros, en la exposición del estado invitado, Sonora, de la cuarta edición de Salón ACME, en la Ciudad de México, al mismo tiempo, participó en Sentido y Descordura, exposición de resultados del Programa de Arte Contemporáneo, Instituto Sonorense de Cultura, en el Museo de Arte de Sonora, 2016. En el año 2017, formó parte de la colección del Museo de Arte de Sonora, participando en la exposición permanente Sonora 0.1, Apuntes para una colección, curada por Octavio Avendaño, en Hermosillo Sonora. En 2018, forma parte de la exposición Presencia y Desplazamiento, Devenir de la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, 30 años, en la ciudad de Culiacán Sinaloa. En 2019, forma parte del Colectivo Vertical, participando en varias exposiciones colectivas. En el año 2020, gana el Apoyo a la Producción en Artes Visuales, otorgado por el Instituto Sonorense de Cultura. En el año 2021 presenta su cuarta exposición individual, El final de la línea. Actualmente colabora con La Casa de la Cultura de Hermosillo impartiendo un taller de artes plásticas.